¿sabias que Xoc

Xochimilco es también llamada la Venecia mexicana, esta situada a 28 kilómetros al sur de la capital de México, con sus redes de canales e islas artificiales, constituye un ejemplo excepcional de los trabajos de los mexicas o aztecas, para la construcción de verdaderas técnicas de conocimiento científico y cultural.
Varias culturas existieron en los margenes de los lagos (Texcoco, Chalco, Xochimilco, Zumpango, Xaltocan) antes y durante la llegada y el establecimiento de los aztecas. Grupos de pobladores ya conocían los sistemas lacustres agrícolas para permitir el aprovechamiento práctico de su hábitat acuático. Que acrecentó a la civilización prehispánica convirtiendo un entorno hostil al hombre, en un eden de agro-ingeniería hidráulica.
Cuyas innovadoras técnicas de -chinampas-, basadas en el riego por inundación d

Conocimiento científico sin duda cabe que permitió mejorar el control de las inundaciones en la Cuenca de México.
Por ello cuando Hernán Cortés y sus conquistadores, entraron en la Cuenca de México en 1519, vieron maravillados a los mexicas emplean este sistema agrícola único. El cuál es un método de cultivo, que aún persiste hoy en día. Consiste en la acción y efecto de construir campos de cultivo por parcelas llamadas chinampas en las zonas lacustres que habitaban, muy cercanas a los lagos o sus orillas. Los chinamperos excavan canales en el lecho del lago, acumulando pilas de barro que vacían en la parte más alta de los árboles pertenecientes a la especie, del sauce llorón llamados en por los pobladores prehispánicos ahuejote o huejote, en los bordes de las chinampas para evitar la erosión.
Estas porciones pequeñas de nuevo terreno, están rodeados de agua en al menos tres de sus lados y usadas ancestralmente, servir como huertos o jardines en el que la gente pueda obtener generalmente una diversidad abundante de cultivos o flores de colores dotado de singular excelencia. Que los españoles consideraron como algo extraordinario o inesperado nunca visto por ojo humano del viejo mundo.
Casas también son construidas sobre las chinampas. Cada chinampa, o "jardín flotante", mide entre quince o treinta metros de ancho y 300 pies de largo y no más que unos pocos centímetros sobre el nivel del agua (Coe 1964).
Puestos de tejido o de la vid y las ramas tienen los lados de las chinampas en el lugar.
La chinampa Chinamitl náhuatl que significa "una cama cerrada rodeada de caña o de apuestas" y de pan que se traduce en " 'en o por encima de la superficie" (Moriarty, 1969).
Propósito: Dar a conocer el sistema lacustre agrícola de la chinampa, patrimonio de México y los productos derivados tanto de la flora y la fauna que de ésta se obtienen.
De acuerdo con científicos ecólogos y biólogos, si colapsa la zona lacustre de Xochimilco, la Ciudad de México puede sufrir consecuencias negativas. Cualidad importante y vital además que ahí subsisten las chinampas. Tecnología considerada patrimonio cultural de la humanidad, esto es debido a sus milenarias técnicas culturales de agricultura en las chinampas única en el mundo.
Ya que la chinampera es una agricultura con más de mil años de antigüedad. Con agricultores tradicionales y artesanales que siguen hasta la fecha, trabajando con métodos agrícolas respetuosos de la ecología, nuestra biodiversidad y en sinfonía con la Madre Naturaleza.
Microempresa Acuario Koi se dedica a la distribución, asesoría y venta de este modelo.
“Productos de la chinampa”, empresa que tiene como objetivo el establecimiento de redes de consumo directo para la preservación de Xochimilco y su agricultura.
De las Chinampas a la Megalopolis: El medio ambiente en la cuenca de Mexico(Ciencia Para Todos) FCE
La gente de la ciénega en tiempos antiguos, la historia de Santa Cruz Atizapán de *Yoko Sugiura Coordinadora (tanto del proyecto de salvamento arqueológico como del trabajo de investigación)
Que gran lugar, sin dudas un patrimonio natural único que posee México! Quisiera conocer este sitio en mi próxima visita a la ciudad!
ResponderEliminarSaludos!
Matías - Hoteles Huatulco